ANEXO II
CONTENIDO MÍNIMO DEL MANUAL DE PLA/CFT.
El Manual de prevención y gestión de los riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo tiene como finalidad que los directores, gerentes, empleados y colaboradores, propios y tercerizados, además de los agentes de los SO tengan a su disposición las políticas y procedimientos que deben ser observados en el ejercicio de sus funciones dentro del SO.
El Manual debe contener, como mínimo, la siguiente información:
1. Aspectos generales:
Definiciones relevantes relacionadas a la prevención y gestión de riesgos de LA/FT.
Objetivo y destinatarios del Manual.
Políticas referidas a la prevención y gestión de los riesgos de LA/FT.
Programas de capacitación, considerando el contenido mínimo que se desarrolla en el presente Reglamento.
Lineamientos generales establecidos en el código de conducta de los SO con el objetivo de gestionar los riesgos de LA/FT.
Infracciones y sanciones internas, contempladas en el Reglamento Interno de Trabajo del SO, el código de conducta, el manual, el sistema de preverición del LA/FT o las disposiciones legales sobre la materia, por incumplimiento de las obligaciones establecidas.
2. Funciones y responsabilidades:
Obligaciones generales aplicables a todos los colaboradores del SO en materia de prevención del LA/FT.
Funciones y responsabilidades asociadas con la prevención y gestión de los riesgos de LA/FT del directorio, la gerencia, el Oficial de Cumplimiento, empleados y los colaboradores, considerando para tal efecto el rol que desempeñan en el SO y sus facultades.
Jerarquía, funciones y responsabilidades del Oficial de Cumplimiento y dependientes a su cargo.
3. Mecanismos generales de gestión de riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo:
Descripción de los factores de riesgos de LA/FT.
Descripción de la metodología aplicada para la evaluación y gestión de los riesgos de LA/FT. Procedimiento de participación del Oficial de Cumplimiento en la evaluación de propuestas de lanzamiento de nuevos productos, participación en nuevos mercados, entre otros. Descripción de la metodología, criterios del conocimiento de los clientes, mercado, SO de transferencias de fondos, Agentes, Puntos de Venta y contrapartes, indicando los niveles o cargos responsables de su ejecución.
Sistema para evaluar los antecedentes personales, laborales y patrimoniales de los empleados colaboradores, gerentes y directores.
Señales de alerta para determinar conductas inusuales de accionistas, empleados, colaboradores, gerentes y directores.
Señales de alerta para determinar conductas inusuales o sospechosas por parte de los Agentes, Puntos de Venta y contrapartes.
Señales de alerta para la detección de operaciones inusuales o sospechosas de sus clientes. Procedimiento de análisis de alertas, operaciones inusuales y operaciones sospechosas.
Procedimientos para la debida diligencia a ser realizada, en consideración a los diversos productos y servicios utilizados por los clientes.
4. Procedimientos de registro y comunicación:
La forma y periodicidad con la que se debe informar al directorio y a la gerencia general, entre otros, sobre la exposición a los riesgos de LA/FT del SQ y de cada unidad de negocio. Procedimientos de registro, archivo y conservación de la información y documentación requerida, conforme a la regulación vigente.
Formularios para el registro de operaciones y reporte de operaciones inusuales.
Procedimientos internos de consulta y comunicación de operaciones inusuales y/o sospechosas. Procedimientos para el reporte de operaciones sospechosas a la SEPRELAD dentro del plazo legal.
Procedimientos para atender los requerimientos de información o de información adiciona! solicitada por las autoridades competentes.
Canales de comunicación entre las oficinas del SO con las diferentes instancias al interior del SO para los fines del sistema de prevención del LA/FT...
Mecanismos de consulta entre el Oficia! de Cumplimiento y todas las dependencias del SO. En caso de que el Oficial de Cumplimiento sea corporativo, se debe indicar los mecanismos de consulta entre todos los SO del grupo económico.
5. Referencias internacionales y normativas sobre prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
5.1 Mecanismos o medios por los cuales la normativa vigente en materia de prevención del LA/FT y los estándares internacionales sobre la materia, sus modificaciones y sustituciones, estarán a disposición de los empleados y colaboradores del SO..
El desarrollo de cada uno de los aspectos mínimos contemplados en el Manual puede incluirse en este o en otro documento normativo interno del SO, siempre que dichos documentos tengan el mismo procedimiento de aprobación,
Er este último caso, debe precisarse en el Manual qué aspectos han sido desarrollados en otros documentos normativos internos los cuales deben encontrarse a disposición de SEPRELAD.