27. Tipo de Operación: Se refiere a los diferentes tipos de actividades comerciales que realizó el Sujeto Obligado dentro del periodo del informe, entre las cuales se citan:
27.1. Compra de Inmuebles por Cuenta propia: Son las compras de inmuebles que realizó el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe, por cuenta propia y para sí mismo.
27.2. Venta de Inmuebles por Cuenta Propia: Son las ventas de inmuebles propios, que ha realizado el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe. Estas ventas debieron ser únicamente por cuenta propia, sin la participación de intermediarios.
27.3. Venta de Inmuebles por Cuenta de Terceros: Son las ventas de inmuebles propios que ha realizado el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe, a través de Agentes de Venta
(intermediarios).
27.4. Alquileres: Son los alquileres de bienes inmuebles nuevos o vigentes y los importes percibidos dentro del periodo del informe. Solo se introducirán aquellos alquileres que el SO ha realizado en carácter de arrendador, ya sea por cuenta propia o a través de Agentes de Ventas.
27.5. Otros: Se refiere a cualquier otra actividad comercial que haya realizado el Sujeto Obligado, dentro del Periodo del Informe y que no haya sido citada anteriormente.
28. Clientes:
28.1 Total de Clientes Nacionales: Corresponde al total de clientes nacionales que ha tenido el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe.
28.2 Total de Clientes Extranjeros: Corresponde al total de clientes extranjeros que ha tenido el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe. Para definir si un cliente es extranjero o no, deberán tener en cuenta el país dónde se expidió su documento de identidad.
28.3 Número Total de Clientes: Se refiere a la cantidad total de proveedores o de clientes nuevos que ha tenido el Sujeto Obligado durante el periodo del informe, y teniendo en cuenta el tipo de operación correspondiente. Para completar este campo tenga en cuenta lo siguiente:
- Para las compras indicará la cantidad de proveedores nuevos que ha tenido en el periodo.
En caso que el Sujeto Obligado, haya adquirido varios inmuebles de un solo proveedor, no debe duplicar la cantidad de proveedores.
- Para las ventas, alquileres u otros indicará la cantidad de clientes nuevos que ha tenido en el periodo. En caso que el Sujeto Obligado, haya realizado varias operaciones con un mismo cliente, no debe duplicar la cantidad de clientes.
- Deberá ingresar solamente números enteros (sin puntos, comas, decimales ni ningún otro signo, letras o símbolos).
- Si no se dedica comercialmente a alguna de las operaciones citadas en el punto 24, deje en blanco las celdas que correspondan a ese tipo de operaciones.
- Si se dedica comercialmente a algunas de las operaciones citadas en el punto 24, pero no ha realizado operaciones de ese tipo durante el periodo del informe, complete las celdas que le correspondan con el número cero (0).
28.4 Total de Clientes PEPs: Corresponde al total de clientes que ha tenido el Sujeto Obligado, dentro del periodo del informe, y que han sido identificados como Personas Expuestas
Políticamente (PEPs). Los PEPs son aquellas personas nacionales o extranjeras, con trascendencia pública, que ocupen o hayan ocupado un cargo de disposición y decisión pública. Son considerados como tales, hasta después de dos años siguientes a la culminación de sus funciones. A modo de referencia, se puede acceder al listado nacional en el siguiente link: www.aquieneselegimos.org.py. No obstante, cada Sujeto Obligado podrá establecer sus propias fuentes de informaciones, sean estas oficiales o no. Considerar la Resolución de SEPRELAD N.° 50/2019, para las aclaraciones pertinentes.
29. Volumen de operación: Se refiere a la cantidad y al valor total de las operaciones comerciales que ha realizado el Sujeto Obligado durante el periodo del informe.
29.1 Número Total de Operaciones (Cantidad): Corresponde la cantidad de operaciones comerciales que ha realizado el Sujeto Obligado durante el periodo del informe, discriminándolo por tipo de operación. Para completar este campo tenga en cuenta lo siguiente:
- Deberá ingresar solamente números enteros (sin puntos, comas, decimales ni ningún otro signo, letras o símbolos).
- Para las compras, ventas, alquileres u otros deberá indicar la cantidad de operaciones que ha tenido el Sujeto Obligado durante el periodo a informar. En caso que la operación comercial haya sido realizada a crédito antes del periodo del informe y sus cuotas hayan sido pagadas o cobradas durante el Periodo del Informe, no se incluirán en el formulario debido a que esas operaciones corresponden a un periodo anterior.
Solo se consignaran las operaciones nuevas del periodo a informar.
- Para los alquileres deberá tener en cuenta la fecha de celebración del contrato.
- Si no se dedica comercialmente a alguna de las operaciones citadas en el punto 24, deje en blanco las celdas que correspondan a ese tipo de operaciones.
- Si se dedica comercialmente a algunas de las operaciones citadas en el punto 24, pero no ha realizado operaciones de ese tipo durante el periodo del informe, complete las celdas que le correspondan con el número cero (0).
29.2 Monto Total en Guaraníes: Corresponde al valor total en guaraníes de cada una de las operaciones comerciales que ha realizado el Sujeto Obligado durante el periodo del informe,
discriminándolo por tipo de operación. Para completar este campo tenga en cuenta lo siguiente:
- Deberá ingresar solamente números enteros (sin puntos, comas, decimales ni ningún otro signo, letras o símbolos).
- Para las compras, ventas, alquileres u otros deberá indicar el valor total (en guaraníes) de las operaciones que ha tenido el Sujeto Obligado durante el periodo a informar. En caso que alguna operación comercial haya sido realizada a crédito antes del Periodo del Informe y sus cuotas hayan sido pagadas o cobradas durante el Periodo del Informe, no se incluirán en el formulario debido a que esas operaciones corresponden a un periodo anterior. Solo se consignarán el valor de todas las operaciones comerciales que hayan iniciado en el periodo a informar.
- Para los alquileres deberá tener en cuenta el valor total determinado en el contrato, no el valor de las cuotas. No se incluirán las garantías de alquiler.
- Si no se dedica comercialmente a alguna de las operaciones citadas en el punto 24, deje en blanco las celdas que correspondan a ese tipo de operaciones.
- Si se dedica comercialmente a algunas de las operaciones citadas en el punto 24, pero no ha realizado operaciones de ese tipo durante el periodo del informe, complete las celdas que le correspondan con el número cero (0).
30 Modo de Pago/Cobro: Se refiere al valor total en efectivo u otros medios de pago/cobro que ha tenido el Sujeto Obligado durante el periodo a informar.
30.1 Monto Total (Efectivo): Es el valor total (en guaraníes) de todos los pagos y/o cobros que ha realizado el Sujeto Obligado, en efectivo, durante el periodo a informar, discriminándolo por tipo de operación. Para completar este campo tenga en cuenta lo siguiente:
- Deberá ingresar solamente números enteros (sin puntos, comas, decimales ni ningún otro signo, letras o símbolos).
- Para las compras de inmuebles indicará el valor total (en guaraníes) de todos los pagos que se han realizado en efectivo durante el periodo a informar. Para ello deberá tener en cuenta todas las operaciones de compra, incluso aquellas realizadas antes del Periodo del Informe cuyas cuotas se han pagado durante el periodo del informe. Para este último caso, solo incluirá el valor que se ha pagado en el periodo del informe.
- Para las ventas, alquileres u otros indicará el valor total (en guaraníes) de todos los cobros que se han realizado en efectivo durante el periodo a informar. Para ello deberá tener en cuenta todas las operaciones del periodo y también aquellas realizadas con anterioridad cuyas cuotas se han cobrado durante el período del informe. Para este último caso, solo incluirá el valor que se ha cobrado en el período a informar.
- Si no se dedica comercialmente a alguna de las operaciones citadas en el punto 24, deje en blanco las celdas que correspondan a ese tipo de operaciones.
- Si se dedica comercialmente a algunas de las operaciones citadas en el punto 24, pero no ha realizado ningún pago o cobro de ese tipo durante el Periodo del Informe, complete las celdas que le correspondan con el número cero (0).
30.2 Monto Total (Otros medios de pago/cobro): Es el valor total (en guaraníes) de todos los pagos y/o cobros que ha realizado el Sujeto Obligado, en otros medios de cobro/pago, durante el período a informar, discriminándolo por tipo de operación. Para completar este campo tenga en cuenta lo siguiente:
- Deberá ingresar solamente números enteros (sin puntos, comas, decimales ni ningún otro signo, letras o símbolos).
- Entre los otros medios de pago/cobro se incluyen: transferencias de fondos, depósitos, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, cheques u otros documentos negociables que
actúen como sustitutos del efectivo.
- Para las compras de inmuebles indicará el valor total (en guaraníes) de todos los pagos que se han realizado en otros medios de pago durante el periodo a informar. Para ello deberá tener en cuenta todas las operaciones de compras, realizadas durante el período fiscal a informar.
- Para las ventas, alquileres u otros, indicará el valor total (en guaraníes) de todos los cobros percibidos durante el periodo fiscal que no sean efectivo
- Si no se dedica comercialmente a alguna de las operaciones citadas en el punto 24, deje en blanco las celdas que correspondan a ese tipo de operaciones.
- Si se dedica comercialmente a algunas de las operaciones citadas en el punto 24, pero no ha realizado ningún pago o cobro de ese tipo durante el Periodo del Informe, complete las celdas que le correspondan con el número cero (0).