Artículo 7°.- El bioquímico es capaz de ejecutar e interpretar pruebas de laboratorio e investigaciones aplicables en: salud pública, salud ambiental, salud nutricional, salud animal, vegetales, minerales, procesos biotecnológicos, farmacología experimental, bromatología, toxicología, forense, desarrollo de pruebas bioquímicas y productos biotecnológicos.
En función a todo lo detallado en el párrafo anterior, el bioquímico podrá:
a) Desarrollar, ejecutar, producir e interpretar pruebas de laboratorio, basadas en métodos analíticos físicos, químicos, radio químicos, biológicos, microbiológicos, parasitológicos, inmunológicos, hematológicos y citológicos, en materiales biológicos, con fines de diagnóstico, prevención y seguimiento de la evolución de patologías.
b) Planificar, organizar, dirigir, realizar y supervisar las actividades en los centros productores de sangre, sus componentes y derivados.
c) Organizar y coordinar la hemovigilancia en los servicios de sangre.
d) Realizar el control microbiológico y supervisar los procesos técnicos necesarios, para la obtención de leche humana pasteurizada de calidad certificada en bancos de leche.
e) Realizar investigación, análisis y obtención de resultados laboratoriales de histocompatibilidad en células, tejidos y órganos.
f) Planificar, dirigir, ejecutar, o asesorar programas de salud en áreas de su competencia.
g) Gestionar las condiciones que permitan el mínimo riesgo biológico y hacer cumplir las normas de bioseguridad.
h) Gestionar sistemas de calidad de los establecimientos de salud en áreas de su competencia.
i) Formular, diseñar, dirigir, asesorar y ejecutar proyectos de investigación en el área ambiental, incluyendo la obtención y preservación de muestras de recursos naturales, alimentos, de especies animales, vegetales y microbiológicas, naturales o genéticamente modificadas, hasta la ejecución e interpretación de las pruebas laboratoriales realizadas sobre ellas.
j) Obtener, manejar y procesar analíticamente con métodos físicos, químicos y biológicos muestras de alimentos e interpretar los resultados.
k) Obtener, manejar y procesar analíticamente muestras forenses y toxico lógicas, e interpretar los resultados basados en métodos físicos, químicos y biológicos,
l) Diseñar, optimizar y controlar bioprocesos sustentables, económica y ambientalmente, para la obtención de diversos productos o servicios biotecnológicos.
m) Ejercer como perito judicial, auditor y asesor en áreas de su competencia.
n) Realizar actividades de docencia e investigación científica en las áreas de su competencia.
ñ) Diseñar, dirigir, ejecutar o asesorar las actividades de planificación y administración en el ejercicio de sus funciones de “director técnico”, dentro de los márgenes de seguridad exigidos por las normas técnicas oficiales, para lograr calidad de los procesos y la mayor precisión científica de la información obtenida.
o) Ejercer cargos técnicos administrativos en el área de su competencia.
p) Ejercer la “dirección técnica” de laboratorios con todas las responsabilidades inherentes a dicho cargo.
q) Ejercer la “dirección técnica” de comercialización de insumos y reactivos de uso in vitro a ser utilizadas en el área de su competencia profesional.
r) Ejercer la “dirección técnica” de producción de productos biológicos y biotecnológicos para diagnóstico de uso in vitro.
s) Ejercer la “dirección técnica” de parque sanitario de almacenamiento de insumos y productos para diagnóstico de uso in vitro.
t) Ejercer la “dirección técnica” y administrativa de los centros productores de hemocomponentes y hemoderivados.
u) Ejercer la conducción académica universitaria de la carrera de bioquímica.